jueves, 12 de febrero de 2015

Platero y yo. Capítulo VI: "La Miga".

     Si tú vinieras, Platero, con los demás niños, a la miga, aprenderías el a, b, c, y escribirías palotes. Sabrías tanto como el burro de las Figuras de cera -el amigo de la Sirenita del Mar, que aparece coronado de flores de trapo, por el cristal que muestra a ella, rosa toda, carne y oro, en su verde elemento-; más que el médico y el cura de Palos, Platero. 
     Pero, aunque no tienes más que cuatro años, ¡eres tan grandote y tan poco fino! ¿En qué sillita te ibas a sentar tú, en qué mesa ibas tú a escribir, qué cartilla ni qué pluma te bastarían, en qué lugar del corro ibas a cantar, di, el Credo? 
     No. Doña Domitila -de hábito de Padre Jesús de Nazareno, morado todo con el cordón amarillo, igual que Reyes, el besuguero-, te tendría, a lo mejor, dos horas de rodillas en un rincón del patio de los plátanos, o te daría con su larga caña seca en las manos, o se comería la carne de membrillo de tu merienda, o te pondría un papel ardiendo bajo el rabo y tan coloradas y tan calientes las orejas como se le ponen al hijo del aperador cuando va a llover... 
     No, Platero, no. Vente tú conmigo. Yo te enseñaré las flores y las estrellas. Y no se reirán de ti como de un niño torpón, ni te pondrán, cual si fueras lo que ellos llaman un burro, el gorro de los ojos grandes ribeteados de añil y almagra, como los de las barcas del río, con dos orejas dobles que las tuyas.
Juan Ramón Jiménez
  1. ¿Qué crees que es “La Miga”?
  2. ¿Qué podría hacer Platero en “La Miga”?
  3. ¿De qué color es la Sirenita del Mar?
  4. ¿Por qué le dice el autor a Platero que no puede ir a “La Miga”?
  5. ¿Quién crees que es Domitila?
  6. La palabra pluma es polisémica, es decir, tiene varios significados. Búscalos y escribe cuál es el que tiene en la lectura.
  7. Si le añadimos a pluma el sufijo –aje, ¿qué palabra se forma? ¿En qué cambia su significado?
  8. ¿Qué otras palabras de la lectura tienen sufijo? ¿Qué significado tienen?
  9. Busca en la lectura tres adjetivos y escríbelos junto al sustantivo al que acompañen.
  10. ¿Por qué se escriben con b las palabras burro y dobles? Lee las reglas de uso de la b y contesta.
     En la lectura Juan Ramón Jiménez hace referencia al cura de Palos. Palos de la Frontera es una localidad de la provincia de Huelva, cercana a Moguer, de donde era Juan Ramón Jiménez. Entra en Google maps para resolver los siguientes problemas.
  1. ¿Qué distancia separa ambas localidades? Según la página, ¿cuánto tiempo tardaríamos en llegar de una a otra en coche? ¿A qué velocidad media habríamos ido?
  2. Si fuésemos a pie, ¿haríamos la misma distancia? ¿Por qué?
  3. ¿Cuánto tiempo más que en coche tardaríamos en ir de un lugar a otro? ¿A qué velocidad iríamos?
     Una pirámide de población es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población. Observa la siguiente tabla, en donde aparecen los datos de población de Palos de la Frontera y represéntalos gráficamente en la ficha que te entregará tu maestro.

Población de Palos de la Frontera por sexo y edad 2014
EDAD
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
0-4
357
318
675
5-9
334
322
656
10-14
290
313
603
15-19
289
294
583
20-24
356
303
659
25-29
411
422
833
30-34
515
507
1.022
35-39
561
542
1.103
40-44
457
466
923
45-49
399
436
835
50-54
307
289
596
55-59
212
233
445
60-64
198
176
374
65-69
184
200
384
70-74
131
128
259
75-79
98
117
215
80-84
67
87
154
85-
31
64
95
TOTAL
5.197
5.217
10.414

     Ahora responde a las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuántas personas tienen menos de 19 años en la localidad?
  2. ¿Y más de 80 años?
  3. ¿Cuántos hombres están en edad de jubilación? ¿Y mujeres?
  4. ¿De qué edad crees que hay más población: joven, adulta o vieja? Razona tu respuesta.
  5. Si la superficie de la localidad es de 50 km2, ¿cuál será su densidad de población?

No hay comentarios:

Publicar un comentario